04 May CiberSeguridad para Principiantes ¡Nueva Sección!
En nuestra vida cotidiana, solemos hacer muchas cosas por rutina, sin darnos cuenta de que las realizamos tantas veces, que las hacemos en modo piloto automático. Como usuarios de internet, sucede exactamente lo mismo, hacemos las cosas tratando de simplificarlas, de tal manera que vamos dejando nuestros datos y nuestro rastro por todas partes; cuando abrimos una web, cuando enviamos un correo, cuando entramos en las redes sociales, cuando enviamos un mensaje, cuando realizamos una compra on-line, descargando archivos de internet, cuando subimos fotografías, y un largo etc., y todo esto lo hacemos sin darnos cuenta de que estamos poniendo en riesgo nuestra privacidad.
No significa que hacer todo lo antes mencionado esté mal, lo que quiere decir es que lo hacemos sin tomar las precauciones adecuadas, y esto repercute en que esa información va viajando, sin nosotros saberlo, y puede llegar a caer en las manos equivocadas.
Es por ello que nunca debemos olvidarnos de proteger nuestra información en la medida de lo posible, y estar atentos a cualquier eventualidad, aunque sean cosas que hacemos habitualmente.
Datos tan importantes como nuestros datos bancarios, nuestra dirección postal, teléfono, documentos oficiales, contraseñas, datos de nuestro trabajo e información personal; todos ellos pueden ser fácilmente utilizados en nuestra contra y no nos damos cuenta hasta que, a veces, es demasiado tarde.
¿Lo preocupante? Que no solo nosotros estamos al mando de esos datos, porque llevamos años entregándoselos a empresas, instituciones, aplicaciones, redes sociales; en las que “confiamos” esa valiosa información y que, si no la protegen adecuadamente, puede meternos en serios problemas.
No nos equivoquemos, la digitalización no es algo malo; estamos avanzando con nuevas técnicas y herramientas tecnológicas que nos ayudan a progresar, y a hacernos la vida más cómoda y sencilla. Sin embargo, si no tenemos en cuenta ciertas pautas sobre dónde y qué información depositamos, el precio que podremos pagar será muy alto.
La información se está convirtiendo en una moneda de cambio muy cotizada, porque la información es poder ¿Permitirás que otros la controlen por ti, o la controlarás tú?
Es por eso que esta guía, pretende enseñar a los internautas conceptos relacionados con la ciberseguridad, y concienciarlos de su importancia en la actualidad, así como los peligros que existen si no se cuenta con una buena preparación para combatirlos.