Logo Logo Logo Logo Logo
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Nosotros
  • Contacto

16 May Seguridad en Redes Sociales ¡Nueva Sección!

Posted at 07:24h in Artículo, Entradas by admin
0 Likes

Con el paso de los años, las redes sociales se han convertido en una rutina para nuestras vidas. Compartimos fotos de nuestro día a día en Instagram, vemos y subimos vídeos de todo tipo a YouTube y felicitamos cumpleaños a través de Facebook; nos enteramos de las noticias actuales gracias a Twitter y compartimos nuestros logros a través de LinkedIn, al mismo tiempo que buscamos un trabajo, por poner algunos ejemplos.

Todo esto es parte de nuestra vida, donde compartimos cosas, información y momentos personales de nuestras vidas con amigos (e incluso a veces, con desconocidos), y todo esto nos pone en peligro. Pero no nos equivoquemos: las redes sociales no tienen la culpa de esos peligros. Somos nosotros quienes estamos compartiendo nuestra información, y quienes otorgamos los permisos a estas aplicaciones para utilizar nuestros datos como quieran, muchas veces incluso sin darnos cuenta. Somos nosotros quienes abrimos la puerta a lo que pueda pasar

Sí, también es cierto que las aplicaciones deberían garantizar que los datos que obtienen de nosotros se mantienen seguros, pero por desgracia, no siempre es así.

Así como las redes sociales funcionan como una gran opción para que podamos comunicarnos con otros usuarios, también son una herramienta para facilitar el trabajo de los ciberdelincuentes al momento de intentar robar nuestra información.

En los últimos años, el número de usuarios que cuentan con, mínimamente, una cuenta en una red social, se ha incrementado exponencialmente por diversos motivos: gente que busca mantener el contacto con sus amigos o familiares, que quieren conocer gente nueva que comparta sus mismos gustos y aficiones, o bien que buscan dar a conocer su punto de vista sobre determinados temas; actualmente las redes sociales no se usan solamente a nivel personal. Por ejemplo, es muy difícil encontrarnos con un restaurante que no tenga una página de Facebook o una línea de ropa que no esté compartiendo contenidos en Instagram. Las redes sociales se han convertido también en una herramienta muy útil de trabajo, y de publicidad para muchísima gente y para muchas empresas.

Estamos dando pasos hacia adelante en cuanto a la tecnología y a la comunicación. Podemos ponernos en contacto con alguien que está en otro país y vive a miles de kilómetros de nosotros simplemente utilizando un chat, pero también estamos dando pasos hacia atrás en el cuidado que tenemos para garantizar nuestra intimidad y nuestro criterio.

Lamentablemente, como lo mencionamos antes, las ventajas de las redes sociales no son solo para nosotros; los ciberdelincuentes también se han visto beneficiados para poder hacer sus fechorías y sacar beneficios personales.

Esto no quiere decir que tomemos la drástica decisión de eliminar todas nuestras redes sociales y nuestro rastro en internet; no se trata de llegar a un extremo ni al otro. Simplemente se trata de usarlas con cautela, teniendo presente en todo momento el tipo de información que estamos compartiendo, con quienes, y sabiendo hasta dónde queremos llegar; sin olvidarnos nunca de tomar las precauciones adecuadas, y siendo conscientes del peligro al que nos exponemos.

No debemos olvidar que, aunque hoy en día muchas personas pueden tener unos mínimos conocimientos para tratar de cuidar en lo posible su intimidad y su información, hay muchísimos usuarios que carecen de dichos conocimientos y que son víctimas propicias y fáciles para infinidad de delincuentes. Entre ellos, los más jóvenes, los niños y adolescentes.

Es por ello que en Securiza-t, a través de varios artículos dedicados a la seguridad en redes sociales, queremos profundizar un poco sobre los riesgos que corremos como usuarios al exponer nuestra información, así como dar consejos sobre el buen uso y las buenas prácticas en las diversas aplicaciones que nos acompañan en nuestro día a día, para que por lo menos, nuestra información pueda estar lo más segura posible y la puerta no tan abierta.

 

Autor: Vanessa Dapena Lorenzo – Community Manager y Consultora de Marketing de Securízame 

Tags:
aplicaciones, apps, artículo, blog, ciberseguridad, facebook, google, instagram twitter, internet, redes sociales, RRSS, seguridad en internet, social media, software, web, youtube


Este sitio web utiliza cookies de terceros con fines puramente estadísticos. Si sigue navegando sin cambiar la configuración, acepta el uso de cookies en nuestro sitio. AceptarRechazar Leer Más
Política de Cookies, Privacidad y Condiciones Generales de Uso

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR