El Black Friday es una de las temporadas de compras más esperadas del año, con descuentos en miles de productos y servicios. Sin embargo, al igual que para nosotros es una ganga de precios, para los ciberdelincuentes también es una época tentadora para aprovecharse de los compradores menos experimentados en cuanto a seguridad se refiere. Es por ello que, a...

El ciberataque Stuxnet, que ocurrió en 2010, es uno de los incidentes más notorios en la historia de la ciberseguridad. Este sofisticado malware destacó por su nivel de complejidad y por ser uno de los primeros ataques dirigidos específicamente a la infraestructura industrial. Stuxnet se caracterizó principalmente por su sofisticación técnica, ya que fue diseñado para atacar sistemas de control industrial...

El ciberataque Conficker, también llamado Downup, Downadup o Kido, fue uno de los ataques informáticos más sofisticados y masivos de la historia. Apareció a finales de 2008 y se propagó rápidamente a través de una vulnerabilidad que afectaba a sistemas operativos Windows Server. La principal vía de propagación radicaba en la explotación de vulnerabilidades en el protocolo SMB (Server Message Block)...

Los navegadores web son las puertas de entrada al inmenso mundo del Internet; sin embargo, no todos los navegadores son iguales en aspectos técnicos, de seguridad y de eficacia. Digamos que algunas puertas a internet son más eficaces y bonitas que otras. En este artículo, analizaremos y compararemos algunos aspectos clave de los navegadores web más populares: Chrome, Firefox, Torbrowser y...

Muchas veces existen términos en ciberseguridad, programación, etc., que no todo el mundo conoce. Quienes se dedican a ciberseguridad escuchan el término “Modelo 3-2-1” e inmediatamente le viene a la cabeza la palabra "backup" o "copia de seguridad". Sin embargo, para quien no conozca la jerga, probablemente solo le sonará de oídas, o incluso ni siquiera eso, siendo un concepto...

Hoy 31 de marzo, se celebra el Día Internacional del Backup, un día especial para recordarnos sobre la importancia que tienen las copias de seguridad, y la necesidad de las empresas por mantener sus datos y los de sus clientes protegidos, ante posibles pérdidas o fallos en los sistemas. Es por ello que, en el artículo de hoy, os contaremos...

Todos los dispositivos inteligentes, sistemas operativos, aplicaciones, programas, etc., son vulnerables a sufrir fallos de seguridad que ponen en riesgo los datos que tratan. Por ello es importante mantenerlos siempre actualizados con la última información del fabricante. Estas actualizaciones son modificacione,s o revisiones sobre el sistema operativo o código, de los programas que tenemos instalados en nuestros dispositivos. Cada actualización tiene...

"Slammer", también conocido como "Sapphire", fue un virus informático que se propagó rápidamente a través de Internet en enero de 2003. Este ataque afectó a cientos de miles de sistemas en todo el mundo, interrumpiendo servicios críticos y causando daños económicos significativos. La propagación de este ciberataque se hacía posible a través de una vulnerabilidad en el software de bases de...

Continuamos con la serie de artículos sobre los ciberataques más importantes de la historia, y hoy toca analizar dos virus que, a pesar de ser independientes, aterrorizaron juntos a varias empresas que vieron sus sistemas comprometidos en 2004 y les causaron grandes pérdidas económicas; Sasser y Netsky. El ciberataque de Sasser y Netsky fue una serie de ataques masivos de virus...

Quien esté libre de ser víctima de un ciberataque, que lance la primera piedra. La realidad es que, en la actualidad, ninguna empresa está exenta de que pueda ocurrirle un ciberincidente que ponga en riesgo su información. En España, la cifra de ciberataques a empresas se ha incrementado exponencialmente, con datos que indican que el 94% de las empresas españolas ha...